sábado, 26 de mayo de 2012

MÚSCULOS: son el tejido que generan movimiento en las personas y animales. Generan movimiento al contraerse.

Estructura Muscular

El músculo esquelético está formado por multitud de fascículos musculares, que están formados por fibras musculares. Las fibras musculares a su vez están formadas por miofibrillas, las cuales contienen las unidades funcionales intracelulares, las sarcómeras (varios micromilímetros).

Las miofibrillas también se unen en paralelo por medio de una proteína con características elásticas, la desmina, formando fibras musculares. Las fibras están recubiertas por una membrana plasmática, el sarcolema, el cual tiene una forma muy especial, ya que forma numerosas invaginaciones en forma de pequeños tubos, los túbulos en T, que van desde la superficie hasta el eje del cilindro celular. Las fibras musculares están envueltas por una malla de fibras de colágeno formando los haces musculares.

Contracción Muscular

Proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión.

Las contracciones involuntarias son controladas por el sistema nervioso central, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, y la médula espinal controla los reflejos involuntarios.

Cuando llega hasta la fibra muscular el estímulo a través de la motoneurona se
produce la despolarización del sarcolema que se transmite hasta las miofibrillas a
través del sistema de túbulos ( sistema T ) del retículo sarcoplásmico. cuando el
retículo sarcoplásmico se despolariza el Ca2+ que contiene en sus cisternas
terminales se vierte en el citoplasma donde se unirá con la Troponina ( en la zona
C ), esta unión hace que se debilite el enlace entre troponina y actina y permite que
la tropomiosina se desplace lateralmente y deje al descubierto el sitio activo donde
la actina se une con la miosina. Por cada Ca2+ que se une a la troponina se destapan
7 sitios de enlace para la miosina.
Es ahora cuando las cabezas de moléculas de miosina se unen a los sitios de
enlace de actina y una vez unidos las cabezas de la miosina actúan como
bisagras desplazándose y arrastrando a la cadena de actina (golpe activo, con
gasto de ATP ) para después romper espontáneamente este enlace y saltar hasta
el sitio de unión siguiente.
De esta forma se produce el desplazamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina. La
anchura de las bandas A permanece constante mientras que las líneas z se juntan, se produce así la
contracción Muscular por la suma del acortamiento individual de cada sarcómero que se acorta entre
un 30 y 50 %.


TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR:
ISOTÓNICA O DINÁMICA:
significa que durante una contracción isotónica la tensión debería ser la misma a lo largo del total de la extensión del movimiento. Sin embargo, la tensión de la contracción muscular está relacionada al ángulo, siendo la máxima contracción alrededor de los 120 grados, y la menor alrededor de los 30 grados.
ISOMÉTRICA O ESTÁTICA:
Se refiere al tipo de contracción en la cuál el músculo desarrolla una tensión sin cambiar su longitud. Un músculo puede desarrollar tensión a menudo más alta que aquellas desarrolladas durante una contracción dinámica, vía una contracción estática o isométrica. La aplicación de la fuerza de un atleta en contra de una estructura inmóvil especialmente construido, u objetos que no podrán ceder a la fuerza generada por el deportista, hace acortamiento visible del músculo los filamentos de actina permanecen en la misma posición.

viernes, 17 de febrero de 2012

GASTERÓPODOS

Gasterópodos. Moluscos. Invertebrados. Reino Animal. 


Presentan área cefálica (cabeza), un pie musculoso ventral y una concha dorsal (que puede reducirse o hasta perderse en los gasterópodos más evolucionados).


Los gasterópodos son moluscos con el cuerpo asimétrico, protegido casi siempre por una concha dorsal que presenta una torsión espiral característica que hace que la masa visceral se arrolle sobre sí misma 180° a la derecha.


Los gasterópodos poseen una boca con rádula, que es un órgano raspante con dientes quitinosos que emplean para raspar los vegetales y hasta las rocas.
Es la clase de los moluscos más numerosa de los que existen formas terrestres, de agua dulce y marinas, con más de 35.000 especies vivientes y 15.000 fósiles.
Los representantes más típicos son caracoles y babosas.


Todos los marinos poseen branquias, y los terrestres y de aguas dulces tienen un pulmón verdadero.
Los gasterópodos tienen una alimentación muy variada.
El corazón posee un ventrículo y una o dos aurículas.
Los sentidos están casi siempre en los tentáculos.
El pie está bien desarrollado y la piel es rica en glándulas que segregan mucus que, en los caracoles terrestres, les facilita el desplazamiento.
Tanto la cabeza como el pie pueden introducirse en la concha ante condiciones desfavorables.
Los gasterópodos se dividen en pulmonados y marinos.
Los pulmonados viven en tierra o aguas dulces.
Las babosas son también gasterópodos que pueden ser terrestres o marinos, y que han desarrollado pulmón o branquias. Estos últimos se denominan opistobranquios.



Organos respiratorios y respiración: Hay un único ctenidio, desarrollado en el lado izquierdo de la cavidad del manto. La corriente inhalante penetra por el area anterolateral izquierda de la abertura, barriendo en torno al único osfradio y ctenidio para luego atravesar los poros anal y renogenital, para finalmente salir como corriente exhalante por el area anterolateral derecha.


Órganos reproductores: Sólo se desarrolla una gónada. El órgano renal derecho, sólo conserva la función de gonoducto, dejando su conexión con el pericardio. En los prosobranquios más evolucionados la fecundación es interna éstos problemas adoptando la cópula y correspondiente fecundación interna. En general son dioicos.


Sistema sanguineo: Presentan un sistema circulatorio abierto. El corazón es un órgano muy desarrollado, es dicamerado y formado por un ventrículo y una aurícula. Del ventriculo sale una sola aorta que se divide, abasteciendo de sangre al complejo cabeza - pie y a la masa visceral. Los vasos se subdividen varias veces descargando su sangre en una serie de espacios hemocélicos que se ramifican a lo largo del cuerpo. El córazon esta situado en la cavidad pericardica que a su vez esta encerrado por el pericardio.
La sangre suele tener amebocito y pigmentos respiratorios solubles como la mayoria de los moluscos.


Sistema digestivo: La boca se abre ventralmente. La cavidad bucal contiene mandíbulas quitinoides, un odontóforo y glándulas salivales. Le sigue una rádula (cinta quitinoide) que está intimamente asociada con el odontóforo.


El aparato bucal y la rádula están provistos por músculos protactores y retractores, determinando que la rádula tenga acción raspadora. Este órgano raspador es común a todo molusco.
La cavidad bucal conduce a un esófago simple o diferenciado en una molleja musculosa con placas dentarias que trituran el alimento antes de entrar al estómago. La estructura del estómago varía dependiendo de la dieta. El intestino suele ser un tubo relativamente indiferenciado, descargando su contenido por medio del ano en o cerca de la cavidad paleal.


Sistema nervioso: Típicamente ganglionar. Hay 6 pares de ganglios: cerebrales, bucales, pedios, pleurales, pedales, vicerales


Órganos sensoriales: Los órganos sensoriales estan compuestos por los ojos, los tentáculos, los estatocistos y los ofradios. Los ojos son simples detectores de luz, con escaso o nulo poder de formar imágenes. El par de tentáculos es cefálico. Los estatocistos son órganos de equilibrio que se localizan en el pie. Los osfradios son prominencias, frecuentemente de forma simple situados cerca de los ctenidios


Órganos excretores y excreción: El sistema excretor esta compuesto por los órganos renales que suelen estar muy vascularizados, frecuentemente muy extensos debido a los numerosos pliegues de su pared interna descargando el contenido en la cavidad del manto.
Las excretas de los gtasterópodos varían mucho con el hábitat y la historia evolutiva de los mismos; pueden excretar amoníco (amoniotelismo) si son acuáticos, urea (urotelismo), o ácido úrico (uricotelismo) si son terrestres .
La excreción esta relacionada con la abundante disponibilidad de agua. Sin duda la invasión terrestre no hubiese sido posible sin la evolución del uricotelismo.





BABOSAS MARINAS (Opistobranquios):


Son moluscos gasterópodos marinos. Hay especies con concha y otras sin ella. En algunas, la concha está totalmente recubierta por el manto (liebre de mar). Otras presentan la superficie dorsal cubierta de tentáculos respiratorios de múltiples y vistosas formas y colores vanadísimos.








CARACOLAS MARINAS (Prosobranquios)


Los caracoles marinos, vulgarmente llamados "caracolas", son gasterópodos con una concha bien desarrollada, a menudo con una pieza llamada "opérculo" que les sirve para cerrar la concha. 
Hay más de 40.000 especies de variadísimas formas, colores y tamaños. Las branquias están contenidas en la cavidad paleal, comunicadas con el exterior por medio del "sifón". 
Poseen sistema nervioso bien desarrollado. Tienen ojos en la cabeza y tentáculos táctiles.
La boca está en el extremo de una "trompa" y poseen rádula para roer.
Algunas especies tienen una bolsa de veneno con unos dardos que disparan para capturar a sus presas. Los hay carnívoros, hervíboros y también parásitos.




REGISTRO FÓSIL.
Gasterópodos en el Jurásico

Los primeros gasterópodos fueron exclusivamente marinos, y aparecieron a finales del Cámbrico (Chippewaella, Strepsodiscus); formas del Cámbrico inferior, como Helcionella y Scenella no son considerados ya como gasterópodos, y la diminuta y espiralada Aldanella, también del Cámbrico inferior, probablemente no sea ni un molusco. Durante el Ordovícico los gasterópodos fueron un grupo diverso presente en hábitats acuáticos.


Uno de los primeros gasterópodos terrestres conocidos es Maturipupa, que se halló en Europa en el Coal Measures del Carbonífero, pero los parientes de los caracoles actuales son raros antes del Cretácico, cuando apareció el conocido género Helix.
En rocas del Mesozoico, los gasterópodos son algo más comunes y mejor conservados. Sus fósiles aparecen en sedimentos depositados en entornos tanto marinos y como dulceacuícolas. El mármol de Purbeck, del Jurásico, y el mármol de Sussex del Cretácico inferior, ambos del sur de Inglaterra, son calizas que contienen abundantísimos restos del caracol lacustre Viviparus.

Parque Natural de Sierra Nevada-Las Alpujarras

Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, España, extendiéndose por la zona centro-sureste de la provincia de Granada y parte del suroeste de la provincia de Almería. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 mts.


CLIMA
Sierra Nevada es el ejemplo más representativo de los ecosistemas mediterráneos de alta montaña. Por ello, como rasgos más característicos del clima de la Sierra se pueden identificar: su relativa aridez (a causa de su orientación oeste-este, y los vientos predominantes del oeste) y la fuerte insolación de la zona mediterránea en que se halla. Las condiciones que determinan la enorme diversidad climática en la sierra Nevada son su amplitud altitudinal, latitud, y compleja topografía del terreno.


Su posición meridional y su presencia en la zona de influencia mediterránea provoca su relativa sequedad; en verano (de mayo a octubre) la pluviosidad es mínima, mientras que en invierno las precipitaciones son casi exclusivamente en forma de nieve a partir de cierta altitud (2.000 metros aproximadamente). Los vientos ayudan a determinar un máximo de otoño en la vertiente sur (vientos del suroeste) y otro máximo de primavera en la vertiente norte, de mayor influencia noratlántica (con vientos de dirección norte y noroeste).


FLORA
Pino silvestre de Sierra Nevada especie
endémica de las sierras subbéticas
y presente en Sierra Nevada.
Tras el final de la última glaciación, la peculiar situación de Sierra Nevada permitió que ésta se convirtiese en refugio de una gran cantidad de endemismos y especies nórdicas impropias de latitudes medias. Se conocen, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente de España, 66 especies vegetales vasculares endémicas, lo cual representa la mayor biodiversidad de toda la Península Ibérica y de Europa. En total el número de plantas superiores es de alrededor de 2.100.
Ejemplos de endemismos serían: la manzanilla real (Artemisa granatensis), narciso de Sierra Nevada (Narcissus nevadensis) o la estrella de las nieves (Plantago nivalis), siendo esta última uno de los grandes símbolos del macizo, equivalente al edelweiss de los Pirineos o los Alpes.
Además destacan los castaños, encinas, sauces, chopos, melojos, pinares de alta montaña, y el piornal en cotas más altas.


VEGETACIÓN "de alta montaña"

A partir de los 1.900 metros, hasta los 2.700 metros aproximadamente, se desarrolla el piso oromediterráneo. Es a partir de esta franja de alturas donde aparecen la mayoría de las especies que convierten a Sierra Nevada en un paraíso botánico.
En este piso bioclimático se desarrollan pinares y sabinares. La vegetación está formada por especies de porte arbóreo y arbustivo (Pino silvestre (Pinus sylvestris), sabina rastrera (Juniperus sabina), J. communis subsp. hemisphaerica, Prunus ramburii) y un matorral pulvinular (Vella spinosa, Erinacea anthyllis, Bupleurum spinosum).
Sobre suelos más evolucionados aparecen enebrales y piornales, formando comunidades ricas en caméfitos fruticosos y hemicriptófitos (Arenaria imbricata, Festuca indigesta). También abunda la flora endémica: Genista versicolor, Arenaria pungens, Potentilla nevadensis.
En áreas calcáreas a mayor altitud (cabecera del río Dúrcal, Dornajo), y por la escasez de suelo, se desarrolla un espinal con sabinas y enebros, mezclado con un tomillar almohadillado, apareciendo especies como son Sideritis carbonellis y Astragalus granatesis.

FAUNA
La reina indiscutible de la fauna en Sierra Nevada es una cabra montés (Capra pyrenaica), que suele pastar en los pastizales de alta montaña. El Ministerio de Medio Ambiente de España ha clasificado 80 especies animales endémicas. Además se hallan diversas especies de animales invertebrados singulares entre los que se encuentran más de 20 especies de mariposas y numerosas especies de pequeñas aves, y un importante número de rapaces.

BIOTOPO
Los rasgos más característicos son:

Aridez, a causa de su orientación oeste-este, y los vientos predominantes del oeste y la fuerte insolación de la zona mediterránea en que se halla. Las condiciones que determinan la enorme diversidad climática en la sierra Nevada son su amplitud altitudinal, latitud, y compleja topografía del terreno.
La temperatura se determina a medida que aumenta la altitud de la zona en la que esté: por debajo de 1.500 metros de altitud, oscila entre los 16ºC y los 12ºC. Entre los 1.500 metros y los 2.000 metros, entre los 12ºC y los 8ºC. Entre los 2.000 metros y los 2.500 metros, oscila entre 8ºC y 4ºC. A partir de los 3.000 metros la temperatura es menor que 0ºC. Durante las noches de invierno, las temperaturas son muy bajas, alrededor de unos -10ºC.
Posee precipitaciones difíciles de caracterizar, debido a la zona de alta montaña en la que las precipitaciones se producen en forma de nieve y donde son frecuentes las ventiscas y las tormentas de nieve. Su posición meridional la hace bastante seca. En verano, (mayo a octubre) la pluviosidad es escasa. Y en invierno las precipitaciones suelen ser en forma de nieve, sobre todo a partir de los 2.000 metros aproximadamente.
El relieve de Sierra Nevada, es de formas suaves y cimas alomadas, aunque en sectores localizados del macizo pueden llegar a ser abrupto y escarpado. Su relieve tiene además un extraordinario interés geomorfológico debido a las formas de modelado glacial y peri glacial existentes y a la, aún activa, dinámica peri glacial que sigue actuando a partir de los 2.500-2.600 m. Toda la zona de cumbres muestra las huellas de la erosión glaciar, con valles en forma de U, circos coronados por sierras abruptas y lagunas que ocupan las depresiones. Las formas glaciares que aparecen en Sierra Nevada son muy variadas. Los circos glaciares son relativamente abundantes, encontrándose los más evolucionados en las zonas de altas cumbres y los incipientes en zonas más bajas. El núcleo central de Sierra Nevada, donde emergen las cumbres más elevadas del macizo, formado por rocas metamórficas (esquistos, pizarras). Esta zona es conocida como la "lastra"

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

SENDERISMO Y OCIO

Además de la conocida estación de Esquí de Sierra Nevada, existen muchas posibilidades de ocio en estos lugares. Existe una estación de esquí de fondo, mucho menos conocida, en el Puerto de la Ragua, e innumerables rutas de senderismo. Algunas de las rutas más conocidas son las siguientes:
Vereda de la Estrella.
La Vereda de la Estrella es un sendero que discurre junto a las orillas de los arroyos que hacen de cabecera del Río Genil y ofrece unas interesantes vistas del norte del macizo montañoso.
Integral de los 3.000 metros de Sierra Nevada.
Es un ruta que comienza en Jérez del Marquesado, en la zona norte del macizo, y acaba o en Nigüelas, en el oeste, o Lanjarón, al suroeste del macizo. Su nombre se debe a que pasa por casi todos los picos de más de 3.000 metros de altura.
Ruta Sulayr.
La ruta Sulayr es un sendero de 340 km de longitud que circunda Sierra Nevada, diseñado y promocionado por algunas instituciones públicas, para el que se han recuperado varias veredas tradicionales y vías pecuarias.
Refugios y vivaces
Existen tres refugios atendidos:

  1. Refugio del Poqueira: a 2.500 m de altitud, situado en la confluencia de los ríos Mulhacen y río Seco, en la Hoya del Peñón Negro sobre el Barranco del Poqueira. Tiene una capacidad de 87 plazas. Las poblaciones más cercanas son Trevélez y Capileira.
  2. Refugio Postero Alto: a 1.880 m de altitud, situado en la Loma de Enmedio, cerca del municipio de Jérez del Marquesado. Tiene una capacidad de 68 plazas.
  3. Albergue Puerto de la Ragua: a 2.000 m de altitud, situado en la carretera A-337 que comunica la comarca del Marquesado del Zenete con la Alpujarra. Tiene capacidad de 32 plazas.

Además existen varios refugios-vivacs, aunque algunos se encuentran en mal estado: La Carihuela, La Caldera, Rosales, Elorrieta, Peña Partida, La cucaracha, El Vadillo, Barranco del Aceral, El Caballo y El Chullo.
También existen algunos refugios naturales o cuevas: Cueva Secreta, Siete Lagunas y Túnel del Veleta.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El desarrollo embrionario

 El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.
-Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis.
  • Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios. Conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo.

  • Segmentación: es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. En esta fase de distinguen las siguientes formaciones:
  1. Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias.
  2. Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para formar una única capa.
  3. Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele. Sus paredes luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la pared de la blástula y maracan el final de la segmentación. El blastocele está lleno de un líquido, el blastoquilo.


  • Gastrulación: es el proceso de formación de la gástrula. consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo. En algunos animales aparece una tercera capa o mesodermo, producida por el ectodermo y el endodermo, son animales triblásticos. después de haber aparecido unos esbozos mesodérmicos, se forma una cavidad general o celoma, después de haberse escindido en dos capas, la esplácnica, que junto con el endodermo de los metazoarios superiores forma el tubo digestivo, y la somática, que, unida al ectodermo, constituye la pared del cuerpo, dejando entre ambas dicha cavidad, el celoma.

A partir del ectodermo se forman la epidermis y formaciones tegumentarias, como pelos, plumas, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas, recubrimiento de aberturas, como boca, nariz y ano, los dos extremos del tubo digestivo, el sistema nervioso central y nervios periféricos

  • Organogénesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Enfermedades metabólicas de origen genético

¿Qué es una Enfermedad Metabólica?
Las enfermedades metabólicas son problemas genéticos que se pueden manifestar en cualquier momento de la vida aunque más frecuentemente lo hacen en la niñez. Se presentan como afecciones neurológicas, del h&iacugado, corazón u otros órganos afectando la salud, el crecimiento y el aprendizaje. La dificultad que tienen es que no se ven claramente, hay que buscarlas en estudios muy específicos ya que el problema esta en las células y lo que se ve son las consecuencias de un tóxico que se acumula y daña o intoxica al niño.
Las enfermedades metabólicas son más de 700 y aún se descubren nuevas todos los años. Individualmente son raras, pero en conjunto son frecuentes causando morbilidad y mortalidad significativa. Los pocos datos que hay de prevalencia (son muy sub-diagnosticados) indican que afectan a más de 1 cada 700 niños que nacen, siendo tan frecuentes como el síndrome de Down.

¿Cómo se detectan?
Las enfermedades metabólicas se detectan sólo si se piensan y buscan específicamente. En general esto ocurre tarde, después que se descartaron causas mas frecuentes pero ya puede haber daño irreversible. Nuestra idea es educar para que se piensen y se busquen estas enfermedades a tiempo. Los laboratorios que realizan estos estudios (buscan los tóxicos en la sangre u orina) son escasos y no están aún disponibles para todos.

¿Cómo se curan?
Las enfermedades metabólicas se tratan evitando comer lo que no se puede metabolizar y causa la acumulación de tóxicos en el cuerpo haciendo un daño permanente. El seguimiento es muy específico y debe hacerse a través de un equipo especializado.

Por ejemplo la enfermedad del Niemann-Pick
Se refiere a un grupo de enfermedades que se transmiten de padres a hijos (hereditarias), en las que los lípidos se acumulan en las células del bazo, el hígado y el cerebro. 
Existen cuatro formas de la enfermedad tipos A, B, C y D.
Los tipos A y B de la enfermedad de Niemann-Pick ocurren cuando las células en el cuerpo carecen de una enzima llamada esfingomielinasa ácida (ASM )Esta enzima ayuda a descomponer (metabolizar) una sustancia grasa llamada esfingomielina que se encuentra en cada célula del cuerpo. 
El tipo C  ocurre cuando el cuerpo no puede descomponer apropiadamente el colesterol y otras grasas (lípidos). 
El tipo D  involucra un defecto que interfiere con el movimiento del colesterol entre las células cerebrales y ahora se cree que es una variante del tipo C.

Hay muchos tipos de enfermedades metabólicas de origen genético.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Codones


La información genética, en el ARNm, se escribe a partir de cuatro letras, que corresponden a las bases nitrogenadas ADN (A, C, G y U), las cuales van agrupadas de tres en tres. Cada grupo de tres se llama codón y está encargado de codificar un aminoácido o un símbolo de puntuación.

El orgánulo celular que sintetiza las proteínas a partir de aminoácidos con la información contenida en el ARNm, leyendo los codones, es el ribosoma.

CÓDIGO GENÉTICO

En el código genético, cada aminoácido está codificado por un codón o varios codones. En total hay 64 codones que codifican para 20 aminoácidos y 3 señales de parada de la traducción. Esto hace que el código sea redundante, lo que se denomina código degenerado, porque hay varios codones diferentes que codifican para un solo aminoácido.

Tabla de codones. Ilustra los 64 tripletes posibles.

1. El codón AUG codifica para metionina, y además sirve como sitio de iniciación; el primer AUG en un ARNm codifica el sitio donde se inicia la traducción de proteínas.
2. En algunos microorganismos, el codón UGA codifica como selenocisteína.
3. En algunas bacterias el codón UAG codifica como pirrolisina.
4. El codon CUG (Leu) es el codón de iniciación para uno de los dos productos alternativos del gen c-myc humano (Hann et al., 1987)